Nuestros balcones, televisores y dispositivos móviles se han convertido en las principales ventanas abiertas al mundo durante la crisis del COVID-19. Con el objetivo de hacer más llevadera la cuarentena, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y GVAM han puesto a disposición de todos los públicos los contenidos digitales de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Desde ahora, es posible emprender viajes virtuales que serían impensables con la mochila a la espalda. La web https://appsciudadespatrimonio.gvam.es/ nos ofrece una mirada distinta al rico patrimonio cultural de España.
¿Cómo podríamos, si no fuera virtualmente, realizar una ruta por la Hispania romana en un mismo día? Esta propuesta permite conocer los vestigios de la antigua civilización “atravesando” las ciudades de Tarragona, Segovia y Mérida.
Para los amantes de las catedrales, qué mejor que un viaje de sur a norte conociendo las joyas construidas por nuestros antepasados. Pasaremos por Baeza, Toledo, Alcalá de Henares, Ávila, Segovia, Cuenca, Santiago de Compostela y, también, por la isla de Ibiza.
Si sigues navegando, descubrirás las ciudades universitarias por excelencia, Salamanca y Alcalá de Henares, y también dos capitales históricas antes de que lo fuera Madrid. Una de ellas es Córdoba, con su mezquita-catedral reflejo de nuestro pasado árabe. También la denominada “ciudad de las tres culturales”, Toledo, fue el corazón político y administrativo de nuestro país.
Pero no solo la ciudad imperial es reflejo del rico y diverso patrimonio cultural de España. Por eso no podía faltar la ruta por las juderías de estas ciudades Patrimonio de la Humanidad, los “Caminos de Sefarad”. Además, partiendo de los contenidos realizados en el año de Santa Teresa, se incluye también un itinerario tras las huellas de esta santa cristiana a través de nada menos que cuatro destinos.
¡Las combinaciones temáticas y formas de descubrir nuestro pasado son innumerables! Aquí destacamos algunas de ellas a través de narraciones, textos, imágenes y vídeos en lengua de signos. La gran parte de estos contenidos accesibles fueron desarrollados en el marco del proyecto Áppside, impulsado por la Fundación Orange y GVAM.
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda son las 15 ciudades incluidas en el microsite. El reconocimiento que todas ellas recibieron por parte de la UNESCO constituye para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que las representa, “un honor y un reconocimiento internacional y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad de cara a garantizar la protección y conservación de todos esos valores para las generaciones futuras”. Con este pequeño gesto, el Grupo incentiva su difusión y conocimiento, esencial también para la conservación. ¡Esperamos que os guste!