¡Ya falta un día menos para poder pasear por nuestros monumentos y museos! Mientras tanto, ¿qué tal si planeamos nuestras próximas visitas culturales conociendo un poco más de nuestra historia? Con la colaboración de Patrimonio Nacional, acabamos de estrenar una web que recopila contenidos digitales realizados conjuntamente para otros canales. Ahora, esta selección es accesible de manera fácil y gratuita a través de la dirección https://patrimonionacional-virtual.gvam.es/. ¡Nada menos que siete de los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional están presentes!
En este sitio web encontrarás narraciones, textos e imágenes sobre los Palacios y Monasterios más destacados del patrimonio español, incluidos también sus museos temáticos, jardines y fuentes. Todas las narraciones están también disponibles en lengua de signos española. Estas guías virtuales estarán abiertas a todos los públicos durante el periodo de confinamiento decretado a causa del COVID-19. Si quieres ampliar información, ver más vídeos y disfrutar de contenidos en 360º, puedes descargar las apps de visita de estos siete Reales Sitios, ¡disponibles nada menos que en 16 idiomas! Encontrarás toda la información sobre las apps en http://appspatrimonio.gvam.es/#home.
¿Por dónde quieres empezar?
El más destacado de estos Reales Sitios es el Palacio Real de Madrid. Con alrededor de 1,5 millones de visitantes anuales, es uno de los lugares de referencia para el turista que visita la capital española. Se trata de un espacio vivo que actualmente acoge actos oficiales de la corona y sigue celebrando actos tradicionales como el “relevo solemne de la Guardia Real”. Anteriormente fue la residencia habitual de los Reyes de España. Entre los distintos recorridos ofrecidos, pueden verse las salas más destacadas del Palacio, la Real Armería y la Real Cocina.
Esta guía virtual nos permitirá viajar al siglo de oro español para conocer el origen y evolución de la declarada “octava maravilla del mundo”, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Dicha mención fue recibida más adelante por monumentos como la Estatua de la Libertad o la Gran Muralla China. Fue el hijo del Emperador Carlos V, Felipe II, quien decidió iniciar su construcción, entre otras razones, para albergar un panteón real donde enterrar a su padre y a los demás miembros de la familia real. Hasta entonces, el lugar de enterramiento real había sido la Catedral de Sevilla. Para la construcción del llamado Palacio de los Austrias, Felipe II tomó varias ideas del Palacio ubicado en el Real Monasterio de Yuste, el lugar en el que su padre, Carlos V, pasó sus últimos días de vida. Este es otro de los Reales Sitios presentes en la web. En ambos comprobarás, por ejemplo, como la basílica y los dormitorios de los monarcas están comunicados.
El Palacio Real de Aranjuez, el del famoso motín, también es visitable de manera online. Las imágenes y narraciones nos permiten disfrutar del privilegiado entorno en el que está ubicado, con sus fuentes y jardines, desde el sofá de nuestras casas. Además, podrás revivir el Aranjuez de Farinelli a través del recorrido dedicado al Museo de Falúas Reales, las lujosas embarcaciones con las que los monarcas y su corte disfrutaban de sus travesías por los ríos Tajo y Jarama.
También destaca por su entorno natural el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. En imágenes podrás admirar el gusto renovado de la arquitectura, la decoración y el arte de la jardinería característico del reinado de Felipe V, el primer monarca de la Casa de Borbón. ¡También podrás visitar el Museo de Tapices y la Real Colegiata! Muy cerca de la Granja se encuentra el Palacio Real de Riofrío, la residencia que ordenó construir la Reina Isabel de Farnesio. Cuando su hijo, Carlos III, ascendió al trono, la presencia de Isabel en Madrid se hizo necesaria, por lo que Riofrío fue un Palacio sin huésped hasta 100 años más tarde. En la guía virtual podrás descubrir quiénes fueron los dos únicos monarcas que residieron aquí temporalmente, en este entorno caracterizado, fundamentalmente, por la práctica de la actividad cinegética.
Y en último lugar, pero no menos importante, destaca el Palacio Real de la Almudaina. Para conocerlo hay que salir de la península y adentrarse en la Isla de Mallorca. En la web podrás explorar la evolución arquitectónica de esta antigua fortaleza musulmana, situada junto a la bahía de Palma y convertida en Palacio por los reyes cristianos. Es probablemente el Real Sitio en el que mejor se pueden comprender las distintas etapas históricas de nuestro país.
Ahora tienes siete nuevos destinos para estos días, ¡y siete nuevos planes para cuando recuperemos la normalidad! Por el momento, disfrutemos del #turismodesdecasa.