El Palacio de Gaudí estrena hoy su nuevo servicio de guiado interactivo. El objetivo principal de esta nueva herramienta es acompañar, simplificar y enriquecer la visita al Palacio Gaudí, una de los escasos y más singulares edificios proyectados por el arquitecto de Reus fuera de Cataluña. Este edificio, ubicado en plena ruta jacobea hacia Santiago de Compostela, alberga además el Museo de los Caminos. Su exposición acaba de ser renovada y ya puede conocerse a través de esta guía para todos los visitantes.
La nueva propuesta está disponible en 3 idiomas, español, inglés y francés, y cuenta inicialmente con 35 contenidos. Todos estas piezas audiovisuales han sido adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad auditiva y visual, a través de subtitulado en tres idiomas, audiodescripción para personas con discapacidad visual o resto de visión en español y vídeos de Lengua de Signos Española. La guía cuenta con una amplia variedad de recursos gráficos, vídeos explicativos e imágenes históricas para completar la visita a este singular enclave. Pero lo más destacado es quizás lo que no se ve: el sistema estadístico que permitirá analizar la experiencia anónima de los visitantes para impulsar posibles mejoras.
Una guía personalizable
El visitante podrá seleccionar la opción de visita que mejor se adapte a su tiempo y a sus gustos, pudiendo elegir entre los 3 recorridos. El primero ofrece una visión general del Palacio Gaudí y el Museo de los Caminos. El segundo se centra en la exposición permanente del Museo, relacionada con la historia de la Diócesis de Astorga. Por último, el tercer recorrido se centra en la arquitectura de tan singular edificio iniciado por Antonio Gaudí y culminado por los arquitectos Manuel Álvarez Reyero y Ricardo García Guereta.
A esta herramienta interactiva se le ha incorporado la función tradicional de las audioguías para que, de manera alternativa, el usuario pueda acceder a los distintos contenidos pulsando los números dispuestos en las cartelas a lo largo del recorrido. De esta manera la guía es más accesible a todos los públicos, independientemente de su edad o capacidades tecnológicas, dejando abierta la opción a una visita completamente adaptada a los gustos de cada usuario.La empresa GVAM Guías Interactivas, especializada en la difusión del patrimonio cultural a través de la tecnología ha desarrollado esta aplicación, con la colaboración en el aspecto visual de la empresa encargada de la museografía del monumento.
A partir de hoy, una de las partes fundamentales de este proyecto será el mantenimiento y actualización de contenidos, así como la investigación y desarrollo para incorporar nuevas funcionalidades tecnológicas que se adapten a las capacidades y demandas de todos los visitantes.