Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad estrenan su app de turismo cultural por España

ACTUALIDAD


17 mayo, 2018

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad estrenan su app de turismo cultural por España

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, junto la Fundación Orange y GVAM, ha presentado esta mañana en Cuenca la app “Ciudades Patrimonio de España”, accesible para personas con discapacidad sensorial gracias al proyecto Áppside (www.appside.org).  El acto fue presidido por el Alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal Estrada, que como futuro presidente de turno del Grupo se comprometió a impulsar el proyecto en nuevas áreas como educación o turismo, y aprovechar así esta enorme colección de contenidos divulgativos y accesibles que no tienen igual en España.

“Ciudades Patrimonio de España”, diseñada para todos los públicos, presenta 11 propuestas de turismo cultural para recorrer España, con audios e imágenes que han sido adaptados a las necesidades de las personas con diversidad funcional visual o auditiva. Desde hoy está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android, de manera totalmente gratuita.

 

Propuestas para todos los gustos y necesidades

Con esta app, el turista podría conocer la Hispania romana pasando por Mérida, Segovia y Tarragona; descubrir el pasado renacentista del sur a través de las localidades jaenesas de Úbeda y Baeza; hallar los antepasados judíos de la Península en Ávila, Córdoba, Segovia y Toledo; disfrutar de diversas opciones culturales alrededor de Madrid en ciudades como Cuenca; comprender por qué Toledo y Córdoba son las capitales históricas del territorio; seguir las huellas de Santa Teresa entre Ávila, Toledo y Segovia; disfrutar y comparar las nueve grandes catedrales de la Península; viajar a Salamanca y Alcalá de Henares, ciudades universitarias y universales; cruzar los límites peninsulares para adentrarse en Ibiza y San Cristóbal de la Laguna; peregrinar a Santiago de Compostela o recorrer las dos ciudades extremeñas Patrimonio de la Humanidad, Mérida y Cáceres.

Antes de visitar cada una de las 15 Ciudades Patrimonio, el usuario puede elegir y descargar exclusivamente los planes turísticos y recursos accesibles que precise. La app dispone de subtitulado, vídeos en Lengua de Signos Española (LSE) para personas sordas o audiodescripción (AD) para personas con discapacidad visual.  De manera adicional, encontrará un enlace a las apps específicas de cada una de las 15 Ciudades Patrimonio: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Con estas 15 apps, el viajero podrá seguir profundizando en el conocimiento monumental e histórico de cada localidad.

En total, esta colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Fundación Orange y GVAM ha supuesto la creación de más de 600 vídeos en lengua de signos, 600 locuciones, 600 audiodescripciones y en torno a  1.500 fotografías que facilitan el acceso a la cultura a todos los viajeros, independientemente de sus capacidades sensoriales. Además, varias de las ciudades participantes han comenzado ya a traducir los contenidos a distintos idiomas con el objetivo de seguir potenciando el turismo cultural y facilitando las visitas autónomas a estos destinos. El sistema de estadísticas desarrollado por GVAM ayudará a conocer cuáles son los monumentos y espacios más visitados.

 

¿Próximamente?

Recientemente, una de las ciudades participantes en el proyecto Áppside decidió llevar a cabo la renovación de su aplicación accesible para convertirla en la app de visita oficial de la ciudad, conectándola a otros servicios turísticos, no sólo culturales. En los próximos días será presentada y publicada para dispositivos iOS y Android. Incorpora los recursos accesibles desarrollados gracias a Áppside.

 

Sobre el proyecto Áppside

Las 16 apps desarrolladas junto al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad forman parte del proyecto Áppside, impulsado por Fundación Orange y GVAM para acercar la cultura a todos los públicos. Áppside promueve la creación de aplicaciones de guiado que permitan preparar la visita y descubrir de forma autónoma los museos y ciudades más representativas del patrimonio nacional. Todas estas apps se caracterizan por ofrecer un contenido cultural destinado a un público generalista pero que, además, está  adaptado a las necesidades de las personas con diversidad funcional y sensorial. Más de 62.000 turistas han hecho uso de estos contenidos, descargando las apps en IOS o en Android.

Además de en las 15 ciudades, Áppside ha sido implantado hasta la fecha en el Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueológico Nacional, Museo de Arte Romano de Mérida, Museo Sefardí de Toledo, Museo de la Evolución Humana de Burgos, Museo Lázaro Galdiano de Madrid, Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, Museo Carmen Thyssen Málaga, Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife y la Diputación Provincial de Cuenca. Hasta la fecha, se han realizado más de 153.000 descargas de estas apps accesibles.