El sistema Gsafe es una solución dirigida a la captación y visualización de posiciones de usuarios, y un servicio de alertas automatizadas y manuales de usuario adaptado al ámbito concreto del turismo cultural. En su día se conceptualizó como sistema de control de aforos ante emergencias sanitarias como la COVID 19. El nuevo sistema, conectado al ecosistema modular GVAM, incorpora funciones avanzadas de árboles de diálogo e Inteligencia Artificial para el envío automatizado y publicidad de alertas sanitarias, y permite su integración en plataformas existentes de ciudades, museos y centros de visitantes. Su integración como servicio independiente en los ecosistemas actuales de conocimiento permiten a Gsafe recoger la posición e información sociodemográfica de los visitantes y representar su actividad en tiempo real. Para desarrollar el nuevo sistema se han alcanzado los siguientes objetivos:
- Desarrollar un prototipo experimental en base al ecosistema tecnológico GVAM de APPs y gestores de contenidos. Gsafe forma parte del ecosistema tecnológico GVAM y se ha integrado en varias APPs desarrolladas por la empresa.
- Realizar un estudio de las necesidades de la industria mediante pilotos. GVAM ha realizado pruebas de los nuevos componentes del sistema Gsafe en la ciudad de Salamanca.
- Desarrollar un nuevo API REST para el intercambio de información entre los distintos “end points”. GVAM ha desarrollado un nuevo API REST para facilitar las comunicaciones con terceros. El nuevo protocolo de comunicación permite la integración de Gsafe en otras plataformas de ámbito turístico.
- Implementar Gsafe en todo tipo de centros turísticos e integrarlo con otras tecnologías ya existentes. El proyecto reduce la incertidumbre asociada a la conexión con otros esquemas e integra Gsafe con los medios digitales de analítica de datos que ya existen actualmente en ciudades, museos, edificios, centros de visitantes etc sin aumentar los costes de mantenimiento. Para ello Gsafe incorpora capacidades de configuración a bajo nivel para su fácil integración en ecosistemas TIC existentes.
- Diseñar y desplegar una arquitectura de base de datos con niveles de seguridad según Norma UNE 178503. Con la ayuda de la entidad subcontratista Universidad de Vigo (UVIGO) se ha ampliado la base de datos del demostrador. La nueva arquitectura permite almacenar un histórico de data lake del cliente para su posterior análisis y procesamiento.
- Diseñar y desplegar una infraestructura de sistemas y comunicaciones lo suficientemente fuerte para soportar las necesidades de disponibilidad de un alto número de casos. El nuevo componente de automatización de envío y recomendaciones procesa los datos en un intervalo muy corto de tiempo (milisegundos) sin importar el número de operaciones que contenga el proceso de detección.
- Desarrollar una guía de aplicación de la solución para guiar a los potenciales clientes en la puesta en producción del sistema. Se ha desarrollado un manual de usuario sobre el sistema para ayudar a utilizar GSafe y su extensión GMarket.
Definir otros usos a sectores como el sanitario, la seguridad, la educación, etc. donde Gsafe pueda tener una aplicación alternativa a su utilización en turismo. El nuevo componente de gestión de avisos y alertas presenta un gran potencial de aplicación para el entorno sociosanitario y educativo, ya que permite la comunicación remota con pacientes y alumnos.